
Notimex El Universal Ciudad de México
Lunes 16 de marzo de 2009 12:59
El gobierno de México tomará medidas comerciales de represalia contra Estados Unidos por el incumplimiento en materia de transporte bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.
Al calificar la cancelación del proyecto demostrativo por parte de Estados Unidos como una medida proteccionista y equivocada, dijo que se aumentarán los aranceles a cerca de 90 productos industriales y agrícolas de 40 estados de la Unión Americana.
La medida aplicada por Estados Unidos "es equivocada, proteccionista y claramente violatoria al Tratado", ya que por proteger a sus transportistas ha decidido afectar la competencia y la competitividad de México y de los países de la región, impactando a muchos sectores productivos, argumentó.
El pasado 11 de marzo, el Senado de Estados Unidos, a través de su presupuesto 2009, canceló el proyecto demostrativo al prohibir que se le asignen recursos para su funcionamiento, bajo el argumento de que los camiones mexicanos no cumplen con sus reglas de seguridad.
El funcionario federal confió en que se llegará a un acuerdo con el gobierno estadounidense y agregó que en los próximos días se publicarán en el Diario Oficial de la Federación los productos a los que se le aumentará el arancel
OPINION LIC. PEDRO GARCIA PALAZUELOS
Lo comentábamos en nota aparte en estos sociales y gratificantes espacios del “UNIVERSAL”, y lo ratificamos ahora; una de las grandes razones por las que el poderoso SINDICATO del Transporte terrestre estadounidense doblega al gobierno de Estados Unidos, y éste se OPONE a que se cumplan los términos del Tratado del Libre Comercio (“NAFTA” para los Norteamericanos), son LA PROTECCIÓN de los intereses DEL NARCOTRÁFICO DE ESTADOS UNIDOS.
Las Carreteras estadounidenses son las arterias por donde circulan y se trasladan POR LOS TRANSPORTISTAS ESTADOUNIDENSES –con la protección de Policías, Políticos y Gobernantes corruptos estadounidenses– LAS MILES DE TONELADAS DE DROGAS a lo largo y ancho del territorio de Estados Unidos; distribuyéndolas por las distintas y distantes ciudades de ése País amigo.
El Gobierno de México tiene la necesidad y obligación de poner sobre la meza de análisis gubernamental binacional éste tema, hasta ahora TABÚ en la realidad del COMBATE al monstruo del Narcotráfico, que tan encarnizadamente se reclama a México.
LIc. Pedro García Palazuelos.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario