--- El día 31 de julio del 2012 el
presidente PEÑA NIETO se sometió a
una cirugía, mediante la cual se le extirpó
un nódulo tiroideo y estuvo ausente de su actividad presidencial…por cuatro días.
---La fotografía de abajo, en la que te INVITO a hacer “CLICK”
sobre ella para que veas EL VIDEO con la información…tomada el día 26 de mayo del año 2014 en la región de Tierra
Caliente en el Estado de Guerrero, al momento de que en un acto público el presidente ENRRIQUE PEÑA NIETO
conversa con un ciudadano de nombre Jorge Camacho…, es la imagen con la que, a
partir del mes de junio del 2014 REACTIVÓ
la denostación de la figura del presidente PEÑA NIETO, por el político de TODOS los ODIOS, ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR (PARANÓICO
y EPILÉPTICO MENTAL lo dictamina Alfonzo Diez: http://www.codigodiez.mx/Textos%20ht2/psicoanalisisdeamlo.html),
y TODO su grupo incondicional, festinando su imputada ENFERMEDAD…con el ESCARNIO y el ODIO político-social-operativo
electorero que los caracteriza.
Haz “CLICK”
sobre la foto…para ver EL VIDEO con la
información…

---Frente a lo anterior…LÓPEZ OBRADOR, el político
mediático-manipulador que descansa su “logros”
en la descalificación, el odio y la desgracia de TODOS los demás políticos,
exhibió –una vez más– su mezquindad humana, publicando en
la primera semana de junio del 2014 en sus cuentas de FACEBOOK y TWITER…lo
siguiente:
---APENAS el pasado día 1 de octubre
del 2014, el presidente PEÑA
NIETO…CANCELÓ su visita al
Estado de Michoacán, que tenía programada para el día jueves
2 de octubre del año 2014…porque está
MALO de la garganta, según lo afirmó el propio Sr. presidente, el día 1 de octubre del 2014, en la Asamblea General de la Federación Iberoamericana del Ombudsman,
donde textualmente dijo:
“…Vengo tomando mucha agua, porque esta mañana estoy algo afónico, y apelo a su
comprensión. Estos días han sido de gran ajetreo y hay varios ahí que ya me
contagiaron de alguna cosa en la
garganta, pero gracias por su comprensión…”
---Y… ¿QUÉ PASARÍA…si
el presidente PEÑA NIETO no pudiera
CONCLUÍR su mandato, y el cargo de PRESIDENTE quedara acéfalo ANTES de las 12:00 de la noche del 30 de
Septiembre del año 2018 que es la hora y el día hasta el cual CONCLUYE
su mandato presidencial?...
---La siguiente…ES LA
RESPUESTA…que da LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA:
“…Artículo reformado por el D.O.F. del 22-01-1927;
del 24-01-1928; del 29-04-1933; del 09-08-2012; y última reforma, el 10-02-2014
“Artículo 84. En caso
de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto,
lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá
provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo. En este caso no será
aplicable lo establecido en las fracciones II, III y VI del artículo 82 de esta
Constitución.
Quien ocupe provisionalmente la Presidencia no podrá remover o designar
a los Secretarios de Estado sin autorización previa de la Cámara de Senadores.
Asimismo, entregará al Congreso de la Unión un informe de labores en un plazo
no mayor a diez días, contados a partir del
momento en que termine su encargo.
Párrafo reformado DOF 10-02-2014
Cuando la falta absoluta del
Presidente ocurriese en los dos primeros años del período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en
sesiones y concurriendo, cuando menos, las dos terceras partes del
número total de los miembros de cada Cámara, se constituirá inmediatamente en Colegio Electoral y nombrará en escrutinio secreto y
por mayoría absoluta de votos, un presidente interino, en los términos que
disponga la Ley del Congreso. El mismo Congreso expedirá, dentro de los diez días siguientes a dicho nombramiento, la convocatoria para
la elección del Presidente que deba
concluir el período respectivo, debiendo mediar entre la fecha de la
convocatoria y la que se señale para la realización de la jornada electoral, un
plazo no menor de siete meses ni mayor de nueve. El así electo iniciará su encargo y rendirá
protesta ante el Congreso siete días después de
concluido el proceso electoral.
Si el
Congreso no estuviere en sesiones, la Comisión Permanente lo convocará
inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio
Electoral, nombre un presidente
interino y expida
la convocatoria a elecciones presidenciales en los términos del párrafo
anterior.
Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los cuatro últimos años
del período respectivo, si el Congreso
de la Unión se encontrase en sesiones, designará al presidente substituto que deberá concluir el
período, siguiendo, en lo conducente, el mismo procedimiento que en el caso del
presidente interino.
Si el
Congreso no estuviere reunido,
la Comisión Permanente lo convocará inmediatamente
a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio Electoral y nombre un presidente
substituto siguiendo, en lo conducente, el mismo procedimiento que
en el caso del presidente interino.”
No hay comentarios. :
Publicar un comentario